Categoría: Casos recientes

Humedades y filtraciones procedentes del tejado o cubierta

A título Preliminar, traemos a colación el tratamiento jurídico que se cierne sobre el Tejado o Cubierta: Conforme a nuestro Derecho Común, el art. 396 Código Civil hace una enumeración de los elementos comunes, y engloba dentro de los elementos comunes por naturaleza, a la Cubierta, que conforme su dicción, es un elemento común que …

Seguir leyendo

Acuerdo para la instalación de un ascensor

El acuerdo adoptado en Junta de Propietarios, de permutar una parte del portal comunitario en las mismas dimensiones que la superficie de un local de negocios del que va a ser privado el propietario, con el fin de instalar un ascensor para hacer de éste un elemento común de interés a la Comunidad, basta Mayoría Simple …

Seguir leyendo

Aparcamientos en régimen de Comunidad de Propietarios en Madrid

APARCAMIENTO DENTRO DE UNA URBANIZACIÓN: Si se trata de un aparcamiento de una finca registral independiente de los elementos comunes, es obvio que puede ser adquirido por cualquier persona y luego vender o alquilar a quien desee y por el precio que considere oportuno, respetando la forma de uso que figura en el Titulo Constitutivo. …

Seguir leyendo

Gastos comunes: Cambio en el reparto

Para pasar de coeficientes a partes iguales, no hay otro camino que el acuerdo de unanimidad por la Junta de Propietarios, conforme el art. 17 de la Ley Propiedad Horizontal, facultando al Presidente para ello, con asesoramiento previo del Notario que participe en el otorgamiento de la Escritura Pública para posterior inscripción registral. De no …

Seguir leyendo

TEJADOS, CUBIERTAS Y TERRAZAS

En el supuesto que una terraza, elemento común, cuyo uso y disfrute lo lleva a cabo uno solo de los comuneros porque solo se puede acceder a ella a través de su propiedad, se debate si los demás propietarios pueden disfrutar de la terraza: ante ésta situación, habitual en un edificio en régimen de Propiedad …

Seguir leyendo

Fachada – Obra para instalación de letrero

La autorización o consentimiento prestado de forma individual cuando se vendieron los pisos, en el sentido de autorizar al propietario de los locales a colocar un letrero luminoso en toda la fachada, que no figura en el Título Constitutivo o Escritura de División del Edificio en Propiedad Horizontal, no tiene que ser respetada por la …

Seguir leyendo

Ascensor: Exoneración local comercial

Comunidad de vecinos: A título preliminar reseñar que cualquier cláusula de exoneración tiene un carácter restrictivo, pues es una excepción a la regla general, por lo que cuando se exonera a un local de los gastos de conservación del ascensor, eso no supone que no tenga que pagar cuando se trate de una reparación extraordinaria …

Seguir leyendo

Impugnación acuerdos de Junta de propietarios

Comunidad de vecinos y Junta: Requisitos admisión del ejercicio para impugnar: para el ejercicio de impugnar los acuerdos adoptados en Junta de Propietarios, hay que distinguir entre Acuerdos cuya ilegalidad viene determinada por la infracción de alguno de los preceptos de la L.P.H. o de los Estatutos de la Comunidad; y aquellos otros acuerdos, que …

Seguir leyendo

Obras en elementos comunes

De acuerdo a la práctica de los Tribunales, mediante su instrumento de actuación, las resoluciones judiciales, entre las que se encuentran las sentencias, se considera alteración de elemento común las siguientes obras que lleve a cabo un propietario de un edificio en régimen de Propiedad Horizontal: conversión de ventana en puerta y viceversa; cierre de …

Seguir leyendo

Introducción al despacho de Madrid

Comunidad de Propietarios: Abogado especializado en comunidad de vecinos . El despacho, especializado en comunidades de vecinos, ubicado en Madrid,  es un despacho de amplia trayectoria profesional en el campo del derecho privado, especializado en las relaciones contractuales, con la finalidad de solventar a sus clientes la suma de incidencias que puedan surgir de los …

Seguir leyendo